La arquitectura de las viviendas no siempre ha sido la misma y es que a lo largo de los años ha sido modificada para poder solventar las necesidades de las diferentes familias.
Si nos centramos en la arquitectura de interior que arrasa en la actualidad, no podemos dejar de hablar de los espacios abiertos. Hacer desaparecer las paredes que dividen las estancias es sinónimo de elegancia y modernidad y es por ello que los diseñadores de interiores apuestan por ello.
Recordad que en nuestra tienda de muebles en Zaragoza os podemos ayudar en todo lo que necesitéis para crear un hogar único.
Por tanto, si tienes pensado remodelar tu vivienda no dejes de lado la posibilidad de apostar por los espacios abiertos o también conocido como «Open Concept».
A continuación, os contamos las ventajas de este concepto.
¿En qué consiste el “Open Concept”?
El Open Concept es un concepto que nace basándose en la distribución de los loft, en los que no existe ninguna barrera de distribución, sino que predomina lo diáfano y los espacios unidos, lo que hace reforzar la unidad de espacio y la visualización.
Por tanto, es una forma de distribución en la que desaparecen las habitaciones, convirtiéndose en una sola y en la que se eliminan las paredes, puertas, y ventanas, lo que nos permite combinar diferentes estancias que antes estaban separadas por un pared, como la cocina y el salón, lo que aporta además una mayor sensación de amplitud.
Ventajas de los espacios abiertos
Decantarnos por una distribución de espacios abiertos para nuestro hogar es una muy buena idea, ya que tener una casa sin barreras entre las estancias proporciona grandes ventajas, entre las que podemos destacar las siguientes:
Ayuda a aprovechar espacio
Esta es una de las mayores ventajas que nos proporciona el “Open Concept”. En muchos casos no disponemos del espacio que queremos, puesto que nuestra casa es pequeña. Pues bien, al eliminar las paredes, el espacio aumenta y da una sensación de más amplitud, por lo que una casa pequeña que siga con esta línea de arquitectura y que coloque una buena decoración puede hacer verdaderas maravillas.
Además, al quitar los tabiques, también eliminamos los accesos, que siempre son una gran carga puesto que restan metros cuadrados y de este modo ganaremos más espacio.
Crea ambientes para sociabilizar
Otra de las ventajas que aporta esta tendencia es que facilita la comunicación y la sociabilización entre las personas que se encuentran en la vivienda.
En muchas ocasiones, cuando traemos invitados a casa, nos gusta que estén atendidos en todo momento y en algunas ocasiones no podemos porque tenemos que estar pendientes de la cocina, por ejemplo. Por ello, al no tener paredes que separen las estancias, podemos estar visualizando y comunicándonos constantemente con ellos, aunque estemos pendientes de otra cosa.
Fluye mejor la luz
La iluminación, como ya hemos comentado en reiteradas ocasiones, es fundamental, no solo para que luzca una buena decoración sino también para que la estancia parezca más grande.
Al no tener paredes que impidan pasar la luz, la iluminación en la estancia es mayor ya que fluye por todo el espacio.
Ideal para cocinas pequeñas
Otra de las ventajas que nos aporta utilizar este tipo de arquitectura es que al no tener tabiques se pueden incorporar las cocinas pequeñas al salón, ganando así espacio y aportando una mayor sensación de amplitud a la cocina, aunque sea pequeña, evitando así que nos agobiamos en ella.
Además, este tipo de concepto nos permite disfrutar de otra moda que gusta mucho, que son las islas de la cocina para poder comer o simplemente para tomar un café.
Versatilidad
Al no tener separaciones, el espacio es mucho más versátil a la hora de que queramos cambiar el estilo, ya que es más fácil incorporar elementos para poder separar los ambientes.
A su vez, existe la posibilidad de que si no queremos un espacio totalmente diáfano pero sí que exista la iluminación que aporta este tipo de arquitectura, se puede utilizar separaciones de cristal, que mantienen la iluminación.
Desventajas
Como vemos, el “Open Concept” nos aporta grandes ventajas, pero también tiene algún inconveniente que debemos comentar para que se tome la decisión teniendo toda la información.
Al no tener separación entre la cocina y el resto de las estancias, tanto el ruido y los olores se propagan con gran rapidez y esto puede ser molesto para determinadas personas. No obstante, existen trucos para que esto no suceda, como puede ser encender la campana de la cocina en un primer momento o colocar una persiana que separe la cocina y el resto.
Otra de las desventajas es que al estar conectadas todas las estancias, no puedes tener la misma privacidad que cuando se tienen paredes entre medio.
Con todo esto, esperamos que os decidáis por los espacios abiertos si buscas versatilidad y una iluminación excelente. ¡Tu hogar lo agradecerá!
Comentarios recientes